jueves, 30 de septiembre de 2010

SABOR Y TRADICIÓN EN EXTERIORES: FERIA NACIONAL DEL MOLE

Del 2 al 24 de Octubre se llevará a cabo la Feria Nacional del Mole en el pueblo San Pedro Atocpan o también conocido como “La Capital del Mole” --llamado así por su tradicional mole almendrado--, esto en la Delegación Milpa Alta.

La Feria Nacional del Mole es el principal evento gastronómico-cultura que se realiza al sur de la Ciudad de México, y este próximo 2 de octubre estará cumpliendo 34 años de realización continua. Es por esto que los organizadores han preparado todo un calendario lleno de actividades a realizarse dentro de las instalaciones de la Feria, dirigido especialmente para los visitantes y los amantes de la comida tradicional mexicana.

Para la difusión de este evento los organizadores han optado por una campaña de medios outdoor e indoor: los primeros son anuncios espectaculares ubicados en avenidas de alto flujo, y los segundos mediante la contratación de anuncios dentro del Sistema Colectivo Metro. Esta campaña es complementada con publicidad móvil, a través de caravanas de vallas móviles, con las que pretenden lograr mayor cobertura.
Además de la campaña de exteriores, los organizadores de la Feria Nacional del Mole, pusieron en marcha una campaña On-line en Redes Sociales y con una nueva página web.

De igual forma se invita en los anuncios espectaculares y en las vallas móviles a ingresar a su página en Facebook www.facebook.com/ferianacionaldelmole2010 y a su página WEB en www.ferianacionaldelmole.com, donde el usuario podrá conocer tanto el calendario de actividades como las mejores vías de acceso. En la campaña de Facebook se comparte con los usuarios datos de interés, eventos especiales, datos históricos, recetas a base de mole, con esto se busca generar una estrategia integral entre medios outdoor, indoor y publicidad on-line, todo para incentivar la visita a lo que representa

NO MANCHES

En un uso coloquial, la marca de desodorantes Speed Stick® maneja para su campaña publicitaria, la frase “no manches”, frase publicitaria que hace relación a la propuesta de venta del producto: “Ayuda a combatir las manchas amarillas”.

Para esta campaña se contrató publicidad exterior, dentro de los medios que destacan están anuncios espectaculares y mobiliario urbano como parabuses, también la marca contrató pautas para televisión. La campaña en cuanto a diseño es atractiva, visualmente la combinación en azules y letras amarillas hacen muy atractivo el anuncio, cabe mencionar que las letras amarillas hacen referencia de igual forma a la propuesta de venta del producto, es decir, que “Ayudan a combatir las manchas amarillas”. Así mismo, la frase “No Manches” determina el target al cual va dirigido el producto, esto lo hace aún más eficiente en cuanto a la difusión del mensaje.

La marca optó por una frase comúnmente utilizada en el vocabulario nacional, que dota al producto de un tono un tanto fuera de lo convencional y que se inclina a un mercado joven que busca protección.

ICONOS CARRETEROS

La industria de la publicidad exterior guarda desde sus ayeres una relación directa con el público mexicano, sobre todo por la familiaridad y costumbre con la que algunos transeúntes y automovilistas ven ya a algunos de los anuncios instalados en la ciudad.

Y es que el hecho de que los anuncios se encuentran ubicados en avenidas o zonas de alta afluencia, estos se han convertido en parte del ambiente cotidiano de las personas, incluso son considerados como puntos o iconos de referencia para los automovilistas. Tal es el caso de los anuncios en Tlalpan, en Revolución, en Insurgentes, incluso los ubicados en las carreteras tanto Federales como en las Autopistas de cobro.

Estos últimos, precisamente se han convertido en lo que algunos denominan “iconos carreteros”, es decir, que estos anuncios utilizados exclusivamente por ciertas marcas, forman parte de la ambientación común de estas vías de comunicación terrestre y son reconocidos por muchos usuarios de las autopistas, entre otras cosas por sus tamaños colosales, lo que les permite ser vistos desde kilómetros atrás.
Estos anuncios conocidos como “iconos carreteros” pertenecen generalmente a las siguientes marcas: Magno®, Corona®, Continental®, Renault®, VISA GO®, Telcel® y recientemente Bestbuy®.


A pesar de que cada vez son más las marcas que utilizan a los “iconos carreteros” como medios de publicidad exterior, es claro que este medio representa un tipo de publicidad segmentada y exclusiva, ya que la zonas donde se encuentran ubicadas son estratégicas y por lo tanto escasas, además, el uso de este medio requiere de inversiones publicitarias mayores, que no cualquier marca está dispuesta a desembolsar, sin embargo, el impacto de estos iconos es proporcional a la inversión requerida, --contratar un icono carretero, no es barato y mucho menos sencillo de mantener--. Por eso su denominación como “icono carretero”.

jueves, 23 de septiembre de 2010

BOTELLAS ESPECTACULARES

El Packaging es la técnica para desarrollar envases y embalajes para productos de consumo, esta técnica ha sido recientemente utilizada por la empresa FEMSA para dos de sus productos estrella: Coca Cola® y Dos Equis Lager® y ambas han elegido a la publicidad exterior como medio de difusión al mercado.

En el primero de los casos (Cocal Cola®) ha elegido una estrategia de Packaging enfocada al ámbito ecológico, lanzando su nuevo envase o botella denominada “Plant Botle”. Esta es una nueva tecnología que la refresquera está aplicando a sus diferentes productos: la botella está realizada hasta en un 30% con una resina de caña de azúcar lo que la hace reciclable y amigable con el medio ambiente. La refresquera líder en el mundo ha desarrollado una campaña de exteriores para introducir esta innovación al mercado mexicano, la campaña se denomina por “un mejor planeta” y maneja el logotipo de esta tecnológica “Plant Botle” en cada uno de los anuncios espectaculares.

Por otro lado, FEMSA decidió dirigir una estrategia de Packaging para la marca Dos Equis Lager® hacía un concepto diferente, es decir, que enfocó el desarrollo de una nueva botella para un mercado menos ecológico y más vanguardista, mostrando a la marca en un mood juvenil de estilo y sofisticación. Para esto eligió al fotógrafo estadounidense David LaChapell quien realizó el diseño de la nueva botella.
Para la difusión de la nueva imagen, Dos Equis Lager® eligió una fachada ideal que muestra en tamaño gran formato el nuevo diseño, el anuncio es perfecto para el producto, las medidas son ideales y la zona inmejorable. Este anuncio se encuentra ubicado en la calle de Mariano Escobedo esquina con Gutemberg en Polanco, aunque también está utilizando otros medios exteriores como vallas móviles.

Estos son dos ejemplos del Packaging y de su difusión en anuncios espectaculares, representan también dos caminos diferentes de una empresa en particular, y son también un claro ejemplo que la publicidad exterior es el medio de cobertura por excelencia.

CUBOS ROSTIZADOS EN MOBILIARIO URBANO

Creativa es la campaña preparada para la marca Maggi® de Nestle® y eficiente es el mensaje que se transmite con la misma, así se puede evaluar esta campaña en medios exteriores. Y es que al analizar los elementos creativos y de difusión con los que está estructurada esta campaña, se puede comprender de mejor forma el éxito que tendrá la misma.

Primero, el mensaje de la marca (El sabor que creías imposible preparar), segundo, el eje del producto (Sazón de Calle) y tercero el mobiliario urbano donde se hace la promoción, este ultimo representa precisamente el engrane que hace funcionar de forma eficiente tanto al mensaje como al eje del producto. Y lo hace con una representación creativa hecha a base de volumétricos del producto, es decir, de los “cubitos sazonadores” de Maggi®.

El producto que se maneja en esta campaña son los sazonadores Maggi® “sabor pollo rostizado” de tal forma que dentro del muppie se hace la representación de una “rosticería” --muy al estilo de las que podemos encontrar en cada esquina-- y cada cuadrito se encuentra ubicado tal como lo estarían los pollos dando vueltas en el “rosticero”.

Nada mejor para transmitir el “Sazón de Calle” que un medio urbano y sumado a la buena idea de la representación de una rosticería común, se augura un muy buen éxito a esta campaña exterior.

THE ROTATING BILLBOARD

En una variación de las carteleras publicitarias, los ROTATING BILLBOARD representan una opción muy utilizada en diversos países, estas variaciones de los tradicionales anuncios espectaculares, suponen al creativo y a la marca, una posibilidad extra y novedosa para sus campañas publicitarias.

Un ROTATING BILLBOARD es un cartel o valla con paneles giratorios, cada cartel o valla incluye paneles de tres lados y cada lado representa las partes de un anuncio, de modo que cada cartel o valla puede presentar hasta tres anuncios diferentes. El ROTATING BILLBOARD es utilizado en diversas modalidades; en anuncios espectaculares, en mobiliario urbano y hasta en vallas móviles.

En México no es común el uso del ROTATING BILLBOARD, pero en países como Estados Unidos, Israel y algunos del continente europeo este tipo de anuncios son altamente utilizados, sobre todo por la creatividad e ingenio con que pueden realizarse las campañas publicitarias.

Ejemplo de esto es la siguiente campaña generada en Israel para la marca Aquafresh® de salud bucal, la cual lanzó un nuevo producto llamado Between teeht®, la cual aprovechando precisamente la característica del ROTATING BILLBOARD, colocó una mazorca de maíz precisamente “entre dientes” o entre paneles.

Los ROTATING BILLBOARD son una opción diferente, que bien pudiera ser utilizada en México, su sistema giratorio permitiría a los proveedores de publicidad exterior explotar la ubicación de un sitio provilegiado mostrando hasta 3 marcas de forma simultánea, aunque claro, la exclusividad que exigen algunas marcas se perdería, sin embargo, las opciones son variadas y la creatividad en México sería capaz de generar grandes campañas con esta publicidad rotatoria.

jueves, 9 de septiembre de 2010

PRÉMIOS TÓTEM 2010

El miércoles 8 de septiembre se llevaron a cabo los premios “Tótem 2010” en el Museo de Economía ubicado en el Centro Histórico de la Cd de México. Como cada año para la premiación del “Tótem 2010, se realiza una ceremonia que premia a lo mejor de la publicidad exterior, mobiliario urbano y publicidad móvil en México. Entre los patrocinadores de este evento se encontraron a las empresas de publicidad exterior Difusión Panorámica, TruckVision, ISA Corporativo, Promogroup y Eumex.

La ceremonia de premiación comenzó pasadas la 8:00 pm y una a una fueron presentadas las ternas de anunciantes; al mejor anuncio, al más creativo, innovador y a la mejor campaña, tanto en espectaculares, como en mobiliario urbano y publicidad móvil. Dentro de los premios más destacados se encuentra la premiación a la mejor campaña, la cual fue premiada con un auto del año. Y aunque se dio especial reconocimiento a las cuatro mejores campañas, la de Bonafont fue la que al final se llevó el gran premio.

Las campañas reconocidas por su creatividad en los medios exteriores fueron: Volaris, Gandhi, Sedalmerck y Bonafont. Después de la premiación se dio paso a un coctel donde los asistentes en su mayoría agencias de publicidad disfrutaron del resto de la velada.

CAMPAÑA “CUANDO NO TIENES CABEZA PARA PENSAR, PENSAMOS POR TI”

En lo que representa uno de los giros más difíciles de publicitar, se presenta nuevamente esta campaña de la agencia funeraria J. García López, quien nuevamente toca de una forma muy inteligente un tema que a todas luces significa una de las situaciones más complicadas que cualquier persona puede vivir.

En esta ocasión la agencia utiliza una campaña de parabuses en los cuales se presenta con la frase “Cuando no tienes cabeza para pensar, pensamos por ti”. Esta frase de inmediato establece un vinculo con aquellas personas que desafortunadamente están pasando por una situación de perdida, de igual forma obliga a la reflexión en el resto de las personas que son impactadas con estos anuncios.

La campaña está bien estructurada en cuanto a imagen y texto: el negro es el color de luto, el rostro abatido de la persona que aparece a un costado y por supuesto el logotipo ya posicionado de la funeraria, hacen de esta campaña un éxito de comunicación.

Aunque existen otras estrategias menos formales que dicha agencia funeraria utiliza para difundir sus servicios; ejemplo de esto, es el siguiente espectacular que la marca utilizó hace algún tiempo, donde hace parodia de una marca de aviones muy conocida, el anuncio relaciona su servicio a un accidente de aviación y aunque en específico con este anuncio la estrategia se juzga un tanto agresiva, se tiene que reconocer que la marca mantiene una filosofía diferente para acercar un servicio tan complejo de aceptar, a su mercado meta.

LAS PELICULAS DE LA REVOLUCIÓN EN CARTELES PUBLICITARIOS

“Así se anunciaban las películas sobre la Revolución mexicana, filmadas algunas hace más de 80 años”.

A través de los años, el género revolucionario ha sido un tema muy recurrido por el cine mexicano; personajes como Pedro Infante, El Indio Fernández, María Felix, son solo algunos de los actores que pasaron por este género cinematográfico obteniendo gran reconocimiento y éxito con sus respectivas cintas. Y es precisamente con los siguientes carteles publicitarios, que los productores de aquella época anunciaron el lanzamiento de dichas películas.

En estos carteles, recopilados y presentados en la exposición “Cine y Revolución”, se pueden apreciar las tendencias gráficas y publicitarias de aquellas épocas remotas. Los carteles expuestos aquí, son recopilaciones que van desde los años 30`s hasta la época actual. Entre los más destacados podemos mencionar a los utilizados para publicitar a cintas como: “Los de Abajo”, “La Cucaracha”, “Juana Gallo”, “Viva Villa”, “Zapata”, “La Valentina”, por mencionar a algunos.

Estas cintas revolucionarias al igual que los carteles con los que fueron presentados al público, son sin duda un acervo histórico y valioso que nos habla de los cambios en el país y nos muestra también una evolución clara en términos de publicidad impresa, publicidad exterior y por supuesto en gustos del público actual.